Clave en la cocina, la religión y la cultura mexicana, la prehispánica planta del maguey tendrá su espacio en las celebraciones del Bicentenario de México, con una exposición sobre su contribución a la identidad nacional en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
México es el país con mayor diversidad mundial de esta planta, denominada por el cronista José Acosta "el árbol de las maravillas" porque de ella se aprovecha todo.
Su savia sirve de base para bebidas tradicionales mexicanas como el pulque, el tequila y el mezcal, y también para hacer vinagre y miel.
De sus pencas u hojas se extraen fibras que son empleadas para fabricar en lazos, morrales, redes, jabones y sogas. Las puntas son utilizadas como agujas, y de sus raíces se elaboran cepillos, escobas y canastas.
"La figura del maguey ha sido definitiva en nuestra historia, porque ha dado forma y rostro a la identidad nacional, y lo sigue siendo como elemento recurrente en el arte y la gastronomía", dijo hoy a Efe la responsable de la muestra, Marta Turok.