Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2010

Bicentenario de Mexico: el maguey, parte de la cultura mexicana


Clave en la cocina, la religión y la cultura mexicana, la prehispánica planta del maguey tendrá su espacio en las celebraciones del Bicentenario de México, con una exposición sobre su contribución a la identidad nacional en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

México es el país con mayor diversidad mundial de esta planta, denominada por el cronista José Acosta "el árbol de las maravillas" porque de ella se aprovecha todo.

Su savia sirve de base para bebidas tradicionales mexicanas como el pulque, el tequila y el mezcal, y también para hacer vinagre y miel.

De sus pencas u hojas se extraen fibras que son empleadas para fabricar en lazos, morrales, redes, jabones y sogas. Las puntas son utilizadas como agujas, y de sus raíces se elaboran cepillos, escobas y canastas.

"La figura del maguey ha sido definitiva en nuestra historia, porque ha dado forma y rostro a la identidad nacional, y lo sigue siendo como elemento recurrente en el arte y la gastronomía", dijo hoy a Efe la responsable de la muestra, Marta Turok.

martes, 6 de julio de 2010

México, siguiendo la Ruta de la Plata


México es uno de los primeros productores mundiales de plata y el país donde se encuentra la mina de plata más grande del mundo. Son legendarias las historias de aquellas rutas abiertas a lomo de mula para trasladar el precioso metal desde las minas de Zacatecas hasta la Ciudad de México, durante el virreinato, y no menos legendaria la habilidad de sus artesanos para transformar el material primigenio en joyas de rara hermosura.

Entre muchas otras, cuenta una de las tradiciones populares que en el siglo XVI un fugitivo de la cárcel de Zacatecas llegó hasta las primeras estribaciones del Nevado de Toluca, mientras buscaba un sitio seguro donde esconderse: allí, protegido por la suavidad del clima y la riqueza de la vegetación, se refugió de los ojos curiosos que lo perseguían. Hasta que un tiempo después descubrió por azar una veta de plata, que sería el origen de su libertad –concedida por el virrey a cambio de conocer la ubicación de la veta– y de su fortuna. Historias así jalonan la Ruta de la Plata, un itinerario turístico que hoy atraviesa a grandes rasgos el centro del país desde la capital hasta Zacatecas, deteniéndose y desviándose hacia ciudades y pueblos de belleza colonial, cordialidad a la mexicana y arraigadas tradiciones.